IsProto

Soluciones para Redes e Internet

IOT el internet de las cosas y la construcción

iot en la construcción

Para lograr una integración de edificios inteligentes requiere una estrategia clara e integral. En este articulo veras cinco principios que te ayudarán a desarrollar tus proyectos de construcción.

Lo más probable es que tenga gadgets de varios proveedores, porque además de Smart Home, estás interesado en otras tecnologías. Y, muy probablemente, todos trabajan juntos sin problemas. Es posible que pueda realizar ciertas acciones en los sistemas Amazon Alexa, Google Home o Smart Home de Apple. Después de todo, los proveedores están más enfocados en sus tecnologías y en la perspectiva de aumentar la participación de mercado a través de la integración.

Según Hemmerdinger, la nueva tecnología relacionada con la automatización de edificios se “conectará y conectará instantáneamente”. “Como fabricante, puedo ver mi equipo que acabo de fabricar, cómo sale de la fábrica y se dirige al aeropuerto, hospital o centro de datos para su instalación”. Los gerentes de las instalaciones también pueden rastrear la llegada de equipos mientras viajan a las instalaciones.

“Esto es muy similar a cómo Rolls Royce controla sus motores, que instalan para las aerolíneas de todo el mundo”, dijo Hemmerdinger. “Están constantemente en contacto, constantemente monitoreados y brindan soporte ininterrumpido para la aerolínea. Creo que en el futuro comenzaremos a ver tales oportunidades con los equipos de construcción”.

IOT en los Edificios Inteligentes

Los edificios inteligentes tienen un problema paralelo con la integración, pero a mayor escala. Comparándolo con el mercado de teléfonos móviles, Robert Hemmerdinger, Director de Ventas y Marketing de Delta Controls (fabricante de sistemas de automatización de edificios), dice que el mercado de automatización de edificios se parece más a Android que a Apple. “Apple tiene hardware y software. Lo que se integra muy ” dice Hemmerdinger.

Mientras que el ecosistema de Android es más heterogéneo. Android en Samsung no necesariamente funciona igual a Android en el teléfono Nokia o, por ejemplo, en el teléfono HTC “.

Las tecnologías bajo el concepto de “edificio inteligente” se mueven muy rápido ya que están en constante desarrollo. Entonces es mejor pensar en ellas como un viaje en lugar de un destino. “Los desarrolladores inteligentes que realmente sienten la tecnología y las necesidades de los usuarios entienden que el edificio que están construyendo hoy será ciertamente inteligente, pero el próximo será aún más inteligente”, explica Hemmerdinger.

También hay muchas tecnologías en el mercado diseñadas para optimizar la experiencia de los administradores de edificios y residentes. Y aunque implementar e integrar estas tecnologías juntas puede ser un problema, el proceso “se vuelve más fácil con el tiempo”, dice Hemmerdinger.

La definición de lo que está exactamente en la administración del edificio es de gran interés para las inversiones con bajo riesgo y alta rentabilidad, también está cambiando constantemente. Tyler Haack, Gerente de Desarrollo de Negocios en Schneider Electric, dice: “Desde el punto de vista del control estándar de HVAC, lo que a menudo se usa en los sistemas modernos de automatización de edificios son flujos de trabajo altamente eficientes que combinan diferentes tipos de equipos y asegurar un trabajo en armonía. La combinación de todas estas cosas permite a los administradores de edificios maximizar la eficiencia “.

Sobre las ciudades inteligentes

En el área de las ciudades inteligentes, el proceso tradicional de licitación competitiva puede no ser el mejor método para evaluar el costo de la tecnología. Pero abandonar las prácticas tradicionales de adquisición también puede ser problemático. Por ejemplo, la ciudad de Filadelfia fue una de las primeras ciudades en los Estados Unidos en instalar botes de basura conectados a paneles solares en 2009, que prometió optimizar la recolección de basura. Pero la ciudad se topó con problemas inesperados con los contenedores de basura inteligentes de $ 3,700, cuyo precio era aproximadamente 37 veces más alto que un basurero normal de la ciudad. Por ejemplo, las manijas de los tanques de aluminio a menudo fueron robadas, y el software de estos tanques tenía errores.

Del mismo modo, Hemmerdinger cree que los desarrolladores, propietarios de edificios y gerentes de instalaciones deben considerar cuidadosamente el modelo de adquisición asociado con edificios inteligentes.

“Creo que se están descartando muchas cosas en nuestra industria, estamos enfocados en tecnologías que están mejorando constantemente”, dice Tyler Haack. “Pero los datos que genera Internet de las cosas pueden permitir análisis que justifiquen la inversión y la modernización”.

Las tecnologías inteligentes de construcción en general no solo pueden ayudar a aumentar la eficiencia cuando se trata de calefacción, refrigeración e iluminación, sino que también pueden ayudar a reducir la cantidad de tiempo dedicado al mantenimiento.

Los edificios viejos también pueden ser inteligentes

A pesar del hecho de que los nuevos edificios son un modelo para edificios inteligentes, la mayoría de los propietarios y administradores de edificios deben centrarse en integrar la tecnología IoT en su estructura existente. Los fabricantes están obligados a proporcionar a la industria la infraestructura que necesitan, para colocar dispositivos en las instalaciones existentes.

Si el edificio se reconstruye o las necesidades de sus residentes cambian, la infraestructura básica del edificio debe desarrollarse para mantenerse al día. La consideración relevante se refiere al grado de apertura de la plataforma de integración de sistemas que admite esta infraestructura, así como al volumen de aplicaciones que admiten protocolos de construcción.

Recuerda que viene 5G

Según Hemmerdinger, todo el bombo que rodea al 5G puede ser escéptico, pero a la larga, esta tecnología será transformadora para el sector de la automatización de edificios: “No será de la noche a la mañana. Creo que esto sin duda jugará un papel, porque queremos más conexiones a varios dispositivos en los edificios, y hay literalmente miles de ellos. Puede haber varias decenas o cientos de miles, dependiendo del tamaño de los objetivos”.

La gestión de edificios hoy abarca todo el espectro desde las antiguas redes RS45 hasta las redes Bluetooth y Wi-Fi. Pero tecnologías como 5G y Wi-Fi 6 pueden estandarizar la conexión con el tiempo. El mundo se está volviendo inalámbrico, y este estilo de pensamiento se extiende a los equipos de construcción”.

¿Qué es el IoT en la construcción?

El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la interconexión de dispositivos físicos equipados con sensores, software y otras tecnologías que les permiten comunicarse entre sí y con sistemas centrales a través de internet. En el contexto de la construcción, el IoT abarca una amplia gama de herramientas, equipos y maquinaria conectados que generan datos en tiempo real sobre diversas actividades y condiciones del sitio de construcción.

El objetivo principal del IoT en la construcción es mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la seguridad en todas las fases de un proyecto, desde la planificación inicial hasta el mantenimiento posterior a la construcción.

Aplicaciones del IoT en la construcción

El IoT ofrece múltiples aplicaciones en la construcción, cada una diseñada para optimizar diferentes aspectos de los proyectos. A continuación, se presentan algunas de las principales áreas en las que el IoT está teniendo un impacto significativo:

1. Monitoreo y gestión de equipos

Uno de los principales usos del IoT en la construcción es el monitoreo remoto de maquinaria y equipos. A través de sensores conectados, las empresas pueden rastrear el estado de funcionamiento de sus activos en tiempo real. Esto permite detectar problemas antes de que se conviertan en fallas costosas, planificar el mantenimiento preventivo y evitar el tiempo de inactividad no planificado.

Por ejemplo, los sensores en una grúa o una excavadora pueden medir la temperatura del motor, el consumo de combustible y el desgaste de las piezas. Si se detecta algún problema, se envía una alerta al equipo de mantenimiento para que actúe de inmediato.

2. Gestión de inventario y suministros

El IoT facilita la gestión automatizada de inventario en el sitio de construcción, garantizando que los suministros, materiales y herramientas estén disponibles cuando se necesiten. Los sensores pueden rastrear la cantidad y ubicación de materiales, evitando retrasos por falta de suministros y reduciendo el desperdicio.

Además, los sistemas de inventario conectados permiten la reordenación automática de materiales cuando los niveles son bajos, agilizando los procesos y reduciendo la carga administrativa.

3. Mejora de la seguridad en el sitio

La seguridad en la construcción es una de las principales preocupaciones de la industria. El IoT está desempeñando un papel crucial en mejorar la seguridad de los trabajadores mediante:

  • Monitoreo de la salud y bienestar: Los trabajadores pueden usar dispositivos portátiles (wearables) equipados con sensores para monitorear su salud, como la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la exposición a condiciones ambientales peligrosas, como calor extremo o niveles de ruido elevados. Si se detecta alguna anomalía, el sistema envía alertas para tomar acciones preventivas.
  • Detección de áreas peligrosas: Sensores instalados en sitios de construcción pueden detectar movimientos en zonas de peligro y advertir a los trabajadores si ingresan a áreas restringidas o inseguras, evitando accidentes.
  • Monitoreo de equipos y estructuras: El IoT permite supervisar la integridad estructural de los edificios en construcción, detectando problemas en los materiales o posibles fallas en tiempo real, lo que ayuda a prevenir derrumbes o accidentes graves.

4. Optimización del uso de energía y recursos

El IoT ayuda a optimizar el uso de energía y recursos en el sitio de construcción, lo que se traduce en mayor eficiencia y reducción de costos operativos. Los sensores inteligentes pueden controlar el uso de electricidad, agua y otros recursos, asegurándose de que solo se utilicen cuando sea necesario.

Por ejemplo, un sistema de iluminación conectado puede ajustarse automáticamente en función de la luz natural disponible, mientras que los sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) pueden optimizarse para reducir el consumo de energía en espacios vacíos.

5. Construcción modular y prefabricada

El IoT también está acelerando el crecimiento de la construcción modular y prefabricada, donde los componentes de un edificio se fabrican fuera del sitio y luego se ensamblan en el lugar. Con el uso de dispositivos IoT, es posible rastrear cada componente desde su fabricación hasta su instalación, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y que los tiempos de entrega se mantengan dentro del cronograma.

6. Drones y robots conectados

Los drones equipados con sensores IoT se utilizan cada vez más en la construcción para inspeccionar sitios, mapear áreas y monitorear el progreso de los proyectos desde el aire. Estos drones proporcionan imágenes y datos en tiempo real que permiten a los gerentes de proyecto identificar problemas, mejorar la precisión de las mediciones y tomar decisiones más informadas.

Por otro lado, los robots conectados, como aquellos que colocan ladrillos o imprimen en 3D, están optimizando tareas repetitivas, mejorando la precisión y reduciendo la necesidad de mano de obra en trabajos peligrosos.

Beneficios del IoT en la construcción

1. Mayor eficiencia operativa

El uso del IoT permite la automatización de muchos procesos, lo que aumenta la eficiencia operativa y reduce el tiempo y los costos en los proyectos de construcción. Desde la gestión de equipos hasta la optimización del uso de recursos, el IoT garantiza que los proyectos se mantengan dentro de los plazos y presupuestos previstos.

2. Mejora en la seguridad

El monitoreo en tiempo real del sitio y los trabajadores a través de dispositivos IoT aumenta significativamente la seguridad en la construcción. La capacidad de identificar riesgos y tomar medidas preventivas antes de que ocurra un accidente reduce las tasas de lesiones y mejora el bienestar general de los trabajadores.

3. Reducción de costos

El IoT permite a las empresas de construcción tomar decisiones más informadas basadas en datos, lo que lleva a una reducción significativa de los costos operativos. El mantenimiento preventivo de equipos, la gestión automatizada del inventario y la optimización de recursos contribuyen a reducir los gastos innecesarios.

4. Toma de decisiones basada en datos

El IoT permite recopilar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones basadas en análisis precisos. Los gerentes de proyecto pueden utilizar estos datos para prever problemas, ajustar cronogramas y optimizar el rendimiento general del proyecto.

5. Sostenibilidad

La optimización del uso de energía y recursos mediante el IoT contribuye a una construcción más sostenible. Al reducir el consumo de energía, minimizar el desperdicio de materiales y optimizar el transporte de suministros, las empresas de construcción pueden reducir su impacto ambiental.

Desafíos del IoT en la construcción

A pesar de sus numerosos beneficios, la adopción del IoT en la construcción también enfrenta algunos desafíos:

  • Ciberseguridad: Con el aumento de dispositivos conectados, también crecen las vulnerabilidades a ataques cibernéticos. Las empresas deben invertir en medidas de seguridad robustas para proteger sus datos y sistemas.
  • Costo de implementación: Aunque el IoT ofrece ahorro a largo plazo, la inversión inicial en dispositivos y sistemas IoT puede ser elevada, lo que puede desalentar a algunas empresas a adoptar la tecnología.
  • Interoperabilidad: A medida que diferentes dispositivos y plataformas IoT se despliegan en un proyecto, garantizar la compatibilidad entre ellos puede ser un reto. Es esencial que las soluciones sean escalables y compatibles con múltiples sistemas.