IsProto

Soluciones para Redes e Internet

Todo lo que Debes Saber sobre el Pago de Finiquito en México

pago finiquito méxico

Cuando termina tu relación laboral con una empresa en México, ya sea porque decidiste renunciar o porque tu contrato llegó a su fin, tienes derecho a recibir un pago de finiquito. Este es un derecho laboral que garantiza que recibas lo que te corresponde por el tiempo que trabajaste.

¿Qué es el pago de finiquito?

El finiquito es el dinero que la empresa debe pagarte cuando dejas de trabajar con ellos. Es diferente de la liquidación, ya que esta última solo aplica cuando hay un despido injustificado e incluye indemnizaciones adicionales. En cambio, el finiquito es el pago de los beneficios y derechos que acumulaste durante tu tiempo en la empresa.

Existen múltiples herramientas como la calculadora de finiquito, para ayudarte a calcular el monto del pago de tu finiquito que por ley te corresponde, de las cuáles hablaremos más adelante.

¿Qué conceptos incluye el finiquito?

Cuando recibes tu finiquito, este incluye:

  • Días trabajados y no pagados hasta el último día en la empresa.
  • Parte proporcional del aguinaldo, dependiendo del tiempo que llevabas laborando en el año.
  • Vacaciones no disfrutadas y la prima vacacional.
  • Cualquier otra prestación adicional establecida en tu contrato.
  • Prima de antigüedad, si llevas más de 15 años trabajando en la empresa.

Base legal del pago de finiquito en México

El finiquito no es un favor que te hace la empresa, es un derecho respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Algunos artículos clave que lo regulan son:

  • Artículo 76 y 79: Regulan el pago de vacaciones y la prima vacacional proporcional.
  • Artículo 87: Establece el derecho al aguinaldo anual y su parte proporcional en caso de terminación de la relación laboral.
  • Artículo 48 y 50: Indican las indemnizaciones aplicables en caso de despido injustificado.
  • Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Protege los derechos laborales, incluyendo el pago de finiquito y liquidación.

Conocer estos artículos es importante para asegurarte de que recibas tu pago completo y evitar que tu empleador omita alguna prestación.

Cómo calcular tu finiquito sin errores

Hacer los cálculos por tu cuenta puede ser complicado, ya que intervienen varios factores, como los días trabajados, las prestaciones y el tiempo que llevas en la empresa. Para facilitar este proceso, puedes utilizar la calculadora de finiquito de Buk.

Esta herramienta te permite ingresar tus datos laborales y obtener una estimación exacta de cuánto te deben pagar, evitando confusiones y errores en los cálculos.

Cómo usar la calculadora de finiquito de Buk

Utilizar la calculadora de finiquito de Buk es muy fácil. Solo sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la plataforma de Buk y ve a la sección de herramientas de cálculo.
  2. Llena los campos requeridos, como:
    • Tu salario mensual o quincenal.
    • La fecha en que entraste y saliste de la empresa.
    • Los días de vacaciones que no tomaste.
    • El monto del aguinaldo que recibiste el último año.
    • Cualquier otro beneficio adicional que haya en tu contrato.
  3. La calculadora procesará la información y te mostrará el monto exacto que te corresponde.
  4. Revisa los resultados y, si tienes dudas, consulta con un experto en recursos humanos para asegurarte de que todo esté correcto.

Ejemplos de cálculo con la calculadora de Buk

Ejemplo 1: Renuncia voluntaria

María trabajó en una empresa durante 2 años con un salario de $15,000 pesos al mes. Su contrato le daba 12 días de vacaciones al año, pero solo tomó 6. Al ingresar sus datos en la calculadora de Buk, obtiene el siguiente resultado:

  • Días trabajados no pagados: $7,500 (medio mes laborado).
  • Aguinaldo proporcional: $5,000.
  • Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional: $3,000.
  • Total del finiquito: $15,500 pesos.

Ejemplo 2: Terminación de contrato

Carlos terminó su contrato después de 8 meses con un salario de $12,000 pesos mensuales. La calculadora de Buk le indica que su finiquito es:

  • Días trabajados no pagados: $6,000.
  • Aguinaldo proporcional: $4,000.
  • Vacaciones no tomadas: $2,000.
  • Total del finiquito: $12,000 pesos.

Conclusión

Recibir tu finiquito es un derecho que no puedes dejar pasar. Conocer los montos que te corresponden te ayudará a asegurarte de que tu empresa te pague lo justo. Para calcularlo de forma rápida y sin errores, la calculadora de finiquito de Buk es la mejor opción. Antes de dejar tu empleo, revisa bien tus derechos y usa herramientas que te ayuden a recibir lo que te corresponde.


Más artículos relevantes: Todo sobre la Universidad FEMSA